EbA en Zonas Agrícolas: Un Enfoque Integrado para la Seguridad Alimentaria
La Adaptación Basada en Ecosistemas (EbA) en áreas agrícolas ofrece una solución para mejorar la resiliencia de los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria frente al cambio climático.
En las zonas agrícolas de Honduras, la adaptación al cambio climático es crucial para garantizar la seguridad alimentaria. La implementación de técnicas de EbA en estas áreas, como la agroforestería y la restauración de suelos, permite a los agricultores hacer frente a las variaciones climáticas extremas.
La agroforestería combina la plantación de árboles con cultivos agrícolas, lo que mejora la fertilidad del suelo y reduce la erosión. Al mantener la cobertura vegetal, se retiene la humedad y se disminuye la vulnerabilidad ante sequías. Además, los árboles actúan como barreras naturales frente a vientos fuertes y lluvias torrenciales.
Este enfoque no solo asegura la productividad de los cultivos, sino que también ayuda a mantener los ecosistemas locales. Los agricultores que adoptan estas prácticas mejoran la biodiversidad y fomentan una agricultura sostenible que beneficia tanto al medio ambiente como a sus comunidades.